Getting your Trinity Audio player ready...
|
Daazaev Saavedra Reynoso
Hace algún tiempo, me di a la tarea de indagar del cómo la gente, mediante sus creencias, puede sanar, me refiero a la creencia de la sanación a través de la naturaleza y sus diversos rituales para alcanzar dicha sanación ¿será cierto que la magia existe?, ¿o solo será charlatanería?, ¿o quizás es un placebo…?
—A mi madrina la sacamos entre varios santeros, un caballo de monta y mi babalao. La sacamos del inframundo, subimos a “Abita”, para que nos ayudara a liberarla, jalamos a mi madrina del círculo que pintamos en el suelo y salió caminando. Ya no hablaba ni caminaba por el trabajo que le hicieron, pero la curamos—, me dijo el santero previo a una sesión fotográfica que realicé durante el ritual de sanación a su madrina. Este ritual se realizó como parte del proceso donde se daba continuidad al primer proceso que fue el más complicado, las demás limpias eran para ayudar en la recuperación. Aún había temas que sanar en su madrina.
—Los seres de bajo astral, cuando se presentan, huelen a caño, a muerto o a mierda— me decía una chamana durante una entrevista, al segundo que en la grabadora de la laptop se registraba un sonido, similar al de una respiración de alguien más, que no se encontraba visiblemente en la habitación, pero respiraba justo en el micrófono, una respiración un tanto perturbadora, jadeaba, se quería hacer notar. El sonido escalofriante lo noté en la edición, durante la sesión no pasó nada extraño. Todo lo vi durante la edición. Aparecieron rarezas en las fotografías y en los audios.
—Mire joven si dejo que venga y grabe, que me pregunte, pero ¿para qué es…?, ¿Qué uso le va a dar…? — me preguntó el curandero al tiempo que su mirada hizo que se me bajara la presión, me sentí como comprimido de la cabeza, como si con su mirada me estuviera hurgando mis pensamientos para ver si lo que decía era real. Al segundo que se sintió cómodo con mis respuestas, su mirada cambio y la presión y sentido de desmayo, se fueron.
Antes de continuar, quiero aclarar que me he declarado ateo, ya que la visión omnipotente de un dios eurocéntrico no concuerda con mi pensamiento sobre el microcosmos y el macrocosmos, creo que el poder de la naturaleza es más grande que cualquier idea de dios y, que la misma ciencia no ha podido abarcar todo el conocimiento que hay en ella. También vale la pena aclarar que considero que las personas que logran realizar estos rituales de sanación con ayuda de la energía personal y la energía de la naturaleza, mediante plantas de poder, no las analizo desde el prejuicio de su creencia religiosa o dogma, si no meramente analizo el hecho de la posibilidad del poder para estas acciones.
Entonces bien, continuo:
Siempre, me han gustado los temas antropológicos sobre diversos rituales de sanación, historia oral, leyendas. He realizado entrevistas a santeros, a chamanas, he indagado sobre el chamanismo tolteca, también he realizado foto documentales sobre estos temas que proponen diversos niveles de realidad, he leído publicaciones del INAH sobre chamanismo; al igual he indagado sobre las plantas de poder, que su finalidad puede ser: curar de enfermedades, prevenirlas, ayudar al trance o incluso causar daño; también me he tratado de documentar sobre otros rituales como el ensoñar, que consta de hacer vivido el sueño y que incluso puede conectar con el ensoñar de otros ensoñadores.
En esa indagatoria di con dos personajes: Pachita y Grinberg. Grinberg, logró dar una aproximación a un análisis científico sobre los rituales de Pachita, rituales de sanación.
Grinberg planteaba que la teoría sintérgica se relaciona con el chamanismo, más no surge de él, son autónomas, pero comulgan en ideas. El chamanismo parte de la sabiduría prehispánica, sobre todo basándose en la percepción de los indios yaquis. Ellos plantean diversos niveles de la realidad, donde existe una amplia relación con la teoría de Grinberg, ya que esta también intenta demostrar la percepción desde la organización del espacio. La teoría sinérgica plantea la organización del espacio es coherente y simétrico, entonces esta teoría plantea que el cerebro humano puede distorsionar a la latís, cada neurona constituye una pequeña distorsión de la latís; cada distorsión interactúa entre sí, creando el campo neuronal. Entonces se crea una interacción masiva del campo neuronal conectándose entre personas. En concreto, plantea que a través de este campo sintérgico, se puede interactuar con otros seres y es por eso por lo que se puede sanar.
El indígena percibe el mundo diferente, ya que su percepción sociocultural, parte de una visión totalmente de su raíz, una raíz apegada a su filosofía prehispánica no está contaminada con la cultura eurocéntrica; su pensamiento surge del contacto con los elementos naturales, creando así una cosmovisión. Entonces ellos mediante sus rituales logran entrar en estos anillos de poder, a lo que Grinberg, llama campo sintergico y en este estado logran curar con rituales precisos. Justo como lo que hacía Pachita, que atendía enfermedades en un cuarto oscuro, se le metía un espíritu y con el cuchillo del monte (un cuchillo viejo y oxidado que encontró en el monte), abría los cuerpos, reemplazaba órganos, extirpaba enfermedades en completa oscuridad, al finalizar limpiaba la sangre y vendaba el cuerpo. Al tiempo, de retirar el vendaje, no existía marca o cicatriz alguna, y no solo eso, no existía ya más la enfermedad.
Estas operaciones de Pachita, justamente las presenció Grinberg y las comparó con su teoría sintérgica.
Pachita se consideraba cirujana psíquica. Pachita operaba en otro anillo de poder, otra realidad y realizaba la operación con las manos, el cuchillo y sin anestesia; la operación se realizaba en minutos sin procesos más allá que el de que sucediera así, por su propia escénica sensible. Lo deseaba y ocurría: deseaba sanar y ocurría, sanaba a las personas.
Grinberg lo interpretaba, como que el cerebro al interactuar con este campo crea la realidad perceptual, esta a su vez es un producto final de la conciencia, más no como materia:
—(…) Pachita estaba localizada en esta conciencia directamente, ya en la creación, ya no había proceso y las leyes de esta conciencia que llamamos mundo, que llamamos objetos que en realidad es pura conciencia; de alguna manera ella las manejaba y en este nivel no hay pasos intermedios, puesto que todo es conciencia, puesto que aun los objetos que percibimos son esta resultante final, son parte de la conciencia. Entonces si uno está totalmente localizado ahí, si uno no tiene ninguna duda acerca de que la realidad es ese nivel, entonces uno simplemente funciona en ese nivel, con las leyes de ese nivel. De tal forma que esto es lo que he empezado a concluir después de 15 años tratando de explicarme que es lo que sucedía con pachita y si se fija la explicación es de lo más sencilla y a la vez de lo más complejo (…)—.
(Jacobo Grinberg y Salvador Freixedo en Televisión Española 1989, acerca poder pensamiento y Pachita)
Hay detractores, que dicen que lo que hacía Pachita estaba montado, que era una charlatana; también hay que dice que Jacobo Grinberg era un charlatán y que iba en contra de la verdadera física cuántica. Sin embargo, considero que, sin la creencia de la magia, no hubiera existido la creencia de la brujería, la creencia de la alquimia con sus grimorios pentáculos y rituales profanos o espiritistas y a su vez, sin la alquimia no hubiese existido la química. El libre albedrío nos permite creer, no creer, ser escéptico o solo tomarlo como lectura de ciencia ficción.
ghettorudeska.ds@gmail.com
facebook@dsyev